Mostrando entradas con la etiqueta castillo de olite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillo de olite. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

San Martín de Unx

Ruta Turística Medieval: después de visitar Olite, llegamos a San Martín de Unx.


san martin de unx
Calles de San Martín de Unx
Hace unos posts atrás comenzamos a guiaros por una ruta turística medieval que nos llevaba desde la localidad de Artajona hasta Uncastillo, pasando también por Tafalla, Olite, San Martín de Unx y Ujué.

Todos estas localidades guardan importantísimos signos de nuestra historia medieval cuando las villas las presidía un majestuoso castillo y las calles empedradas estaban llenas de mercados artesanales.

Nuestra parada de hoy nos adentra por las callejuelas de San Martín de Unx que se encuentra a tan sólo 10 kilómetros de Olite. Además de vestigios medievales, hallamos numerosos signos de la época romana y nos invade la sensación de estar paseando por un sitio con mucha historia.

San Martín de Unx, posee multitud de monumentos civiles y religiosos de gran valor arquitectónico, histórico y cultural, y también se encuentran aquí varias de las mejores bodegas de Vino denominación de Origen Navarra al quedar la localidad rodeada de viñedos.

Aquí sobre todo, es famoso su vino clarete Navarro y la elaboración de garrapiñadas de almendras largueta entre la rica gastronomía que posee.

Su pasado medieval se sustentaba en un castillo que ya no existe y hoy en día lo vemos reflejado en los restos de las murallas defensivas y varias casas blasonadas que vamos descubriendo por sus calles.

Sigue el rastro de la Edad Media por estas localidades de Navarra y descubre los tesoros que aún se conservan aquí.


Foto: turismo.navarra.es

sábado, 13 de julio de 2013

Olite Medieval

Nos adentramos cada día más en el Verano y Olite huele como nunca a "Edad Media". El Verano es una época idónea para la celebración de multitud de actos en donde el público disfrute y en Olite el tema principal de sus festejos es su tradición medieval que encuentra su máxima representación en su precioso Castillo Medieval.
Fiestas Medievales Olite 2013
Fiestas Medievales Olite 2013

Desde el mes de junio no cesan los actos en la ciudad de Olite con una u otra excusa, éste fue el Mes de la Música en Olite, luego vino la Fiesta del Solsticio de Verano, el Fin de Semana del Queso del Roncal y ahora el Festival de Teatro Clásico que está siendo todo un éxito de público.

Y claro, como las Fiestas Medievales de Olite 2013 serán el 9, 10 y 11 de agosto, para ir abriendo boca, los organizadores de la fiesta, han preparado un Taller de 4 días dedicado a la Costura Medieval.

En este Taller se pretende enseñar a los participantes a confeccionar trajes medievales aunque las telas y demás materiales para su confección serán aportados por el "aprendiz". De esta manera en las fiestas medievales de 2013 los participantes de este curso podrán lucir los trajes realizados íntegramente por ellos y destacar por el toque personal que se le dará a cada modelo.

También tendrá lugar antes de las fiestas medievales, un curso de tiro con arco.

Todos estos cursos están pendientes de la fecha definitiva en la que se llevarán a cabo.

Foto: turismo.navarra.es

miércoles, 26 de junio de 2013

Teatro en Olite

XIV FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE OLITE 2013


festival de teatro clasico de olite 2013

Las representaciones teatrales realizadas en Olite cada año son un auténtico éxito de público. Atraen a amantes de este género y a multitud de turistas de todos los puntos de Navarra y alrededores. Este año 2013, el Festival de Teatro de Olite celebra su décimo cuarta edición y tendrá lugar del 18 de julio al 3 de agosto.

Los escenarios donde se desarrollarán las obras teatrales son distintos puntos de la ciudad destacando las actuaciones en el Castillo de Olite.

Se están organizando dos ciclos diferentes: “Las Joyas del Palacio” que dará lugar a compañías nacionales y “Los Clásicos de Aquí” que nos presentará compañías amateur de Navarra.

El horario de las funciones varía según la representación del día y los precios de las entradas están entre 5 y 18 € en taquilla, teniendo en cuenta que existen descuentos por comprar la entrada on-line y por tener el carnet joven.

El día 26 de Julio todos podremos disfrutar en la Plaza de Carlos III el Noble de una representación gratuita de Clásicos a la Carta, una propuesta que acerca los textos clásicos al público de hoy en día.

Teatro en vivo, cursos, degustaciones gastronómicas, charlas, talleres, etc. inundarán las calles de Olite y nos harán disfrutar con y de la cultura.

Teléfono de Información del Festival de Teatro: 948 21 70 12.

¡Visita Olite y disfruta del mejor teatro este verano!

jueves, 20 de junio de 2013

Olite Navarra

Olite Navarra
Olite Navarra
Muchos turistas hemos oído hablar del Castillo de Olite y de esta ciudad Navarra que guarda tanta tradición medieval y que todo el que la visita quiere volver.

Pero cuando pensamos en visitar Olite, Navarra, seguramente nos planteamos preguntas como: ¿qué horario abre el Castillo de Olite?, ¿qué ver en Olite?, ¿qué hacer en Olite?, ¿dónde comer en olite?, ¿dónde dormir en Olite?, etc.

En este portal hemos respondido a varias de estas preguntas en nuestros anteriores posts y podrás encontrar todo lo que necesites para poder visitar Olite y disfrutar de toda su hospitalidad y belleza.

Olite es una ciudad de la Zona Media de Navarra que está totalmente preparada para el turismo y que cuenta con una excelente gastronomía y con amplios itinerarios para poder conocer a fondo su historia, tradiciones y alrededores.

Cabe señalar que en Olite hay una fuerte y arraigada tradición vinícola y posee vinos con denominación de origen Navarra de gran calidad que salen de sus numerosas bodegas.

El Castillo de Olite sirve de escenario muy a menudo de representaciones teatrales, visitas guiadas especiales, exposiciones de arte y es el protagonista de las Fiestas Medievales que organiza cada verano la ciudad.

Este verano puedes disfrutar paseando por Olite, visitando su Castillo y también, refrescándote en las piscinas municipales que están abiertas al público desde el 11 de junio, todos los días de 11 a 21 hs.

viernes, 7 de junio de 2013

Olite Hoteles

olite hoteles
Castillo de Olite
Olite es una ciudad con un gran atractivo turístico que cada año es visitada por multitud de turistas atraídos sobre todo por su imponente castillo medieval.

En Olite y sus alrededores podemos encontrar alojamiento para todos los gustos: el Parador de Olite ubicado en las inmediaciones de su Castillo, albergues, hoteles, casas rurales, hotel rural o campings.

Si lo que queremos es visitar cómodamente Olite y toda la Zona Media y Sur de Navarra, una oferta muy atractiva la encontramos a escasos 30 minutos de Olite. Hablamos del Hotel rural Cuevas Bardeneras de la localidad de Valtierra, que está a sólo 5 minutos del Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra y del Parque de Ocio Sendaviva.


hotel rural erca de olite
Cuevas Bardeneras - Hotel Rural cerca de Olite
Este hotel cerca de Olite, está formado por 8 amplias casas-cueva con capacidad total para 52 personas que ofrecen todas las comodidades y servicios necesarios para hacer de nuestra estancia en ellas, un tiempo inolvidable. Nos ofrecen en plena naturaleza, unas instalaciones de calidad, amplias y con un cálido servicio.

En Bardeneras también existe la opción de realizar actividades de agroturismo.


martes, 28 de mayo de 2013

Castillo de Olite

RALLY FOTOGRÁFICO CASTILLO DE OLITE.

Castillo de Olite  - Rally Fotográfico
Castillo de Olite  - Rally Fotográfico
El pasado domingo día 19 de mayo, la asociación fotográfica "Fotoberri" organizó en Olite el XIX Rally fotográfico bajo el lema: Palacio Real de Olite con la novedad este año, de que se permitió realizar el Rally desde el interior del Castillo con la colaboración de la empresa Guiarte.

36 fueron los participantes llegados de todos los rincones de Navarra que disfrutaron obteniendo las mejores instantáneas del mítico Castillo de Olite.

Las fotografías a realizar debían ser 7 diferentes según estas premisas: 

  1. Foto Testigo panorámica de espaldas a la Sierra de Ujué.
  2. Prueba Patios- Jardines.
  3. Prueba desde una ventana.
  4. Prueba Torre.
  5. Prueba Tejado y Palacio.
  6. Prueba Casa de Cultura expo.
  7. Foto de Control: Castillo de Olite desde una plaza.

Muy pronto se conocerá el ganador tanto de las fotografías realizadas por los participantes adultos y por los niños que también tuvieron cabida en este rally.

El Castillo de Olite es un patrimonio histórico y cultural de Navarra que atrae tanto a niños como a mayores y que nos deja estampas preciosas que nos retrotraen en el tiempo hasta la Edad Media.

Ven a conocer el Castillo de Olite y saca tus propias instantáneas para el recuerdo.

Para visitar el Castillo de Olite, reserva alojamiento cerca de Olite en las Cuevas Bardeneras de la localidad de Valtierra. Un alojamiento ideal para familias que te ofrece la fantástica experiencia de dormir en una cueva.

jueves, 9 de mayo de 2013

Mercado Medieval Olite

El Mercado Medieval de Olite tendrá lugar este año 2013, entre los días 8 y 11 de agosto haciendo gala de ser el acontecimiento cultural del verano por excelencia.

El Castillo de Olite se engalana para estas jornadas medievales que tiñen cada rincón de Olite de todo el esplendor medieval que el Rey Carlos III le otorgó con la rehabilitación del antiguo Castillo de Olite.

Durante estos días se pasean por las calles de Olite habitantes ataviados con los ropajes típicamente medievales y encontramos mercados de artesanía y productos típicos de la zona donde podemos aprovechar para adquirir productos de alta calidad y totalmente ecológicos.

También durante el día y en plena calle se reproducen escenas de la Edad Media y podemos encontrar trileros, arqueros, etc. paseándose a nuestro alrededor.

Es muy vistoso asistir a ver el desfile que inaugura cada año este Mercado Medieval de Olite donde reyes, princesas, titiriteros, malabaristas, magos, etc. hacen su entrada triunfal invadiendo las calles y llenándolas de colorido y alegría.

Ven a disfrutar de este Mercado y reserva desde ya alojamiento cerca de Olite en las Cuevas Bardeneras de Valtierra a los pies de las Bardenas Reales que te ofrece un singular alojamiento en auténticas cuevas trogloditas con todas las comodidades necesarias para hacer de tu estancia en ellas un tiempo inolvidable.

jueves, 2 de mayo de 2013

Olite, los secretos de su Castillo. Horario y Precios 2013. Ruta turística medieval. Tercera Parada


Ya hemos llegado a Olite! Cuánta belleza y cuánta historia destilan sus calles!


Nuestra ruta turística medieval que comenzó en Artajona y ya estuvo por Tafalla, tiene sin duda su máximo ejemplar medieval en el Castillo de Olite que es considerado el exponente cumbre de la obra del rey Carlos III el Noble y el Castillo de estilo gótico más significativo de Europa y del mundo.
  
El Castillo de Olite supone un reclamo turístico e histórico importantísimo para Navarra que aún guarda grandes secretos que descubrir en cuanto a su construcción y a la vida que circulaba por sus dependencias allá por el siglo XIV.

Hasta el día de hoy, el Castillo no deja de sorprendernos. El arquitecto Aitor Iriarte, es un apasionado de este Palacio Real y estudia con insistencia cada recoveco de su construcción y no deja de descubrir nuevos datos aparentemente ocultos a nuestros ojos como puertas secretas, decoraciones en sus paredes que parecen no haber resistido el paso del tiempo pero que aún están ahí, marcas de ventanas, etc. que hacen si cabe más atrayente el hecho de visitar este Castillo.

El Horario de visitas al Castillo para los meses de mayo y junio 2013 es de lunes a viernes de 10 a 19 hs y los fines de semana hasta las 20 horas. El precio de la entrada es de 3,50 e adultos y 2 € reducida. Se pueden hacer visitas guiadas y visitas teatralizadas; para concertarlas y obtener más información, se puede llamar al teléfono 948 741 273.

Pero el Castillo de Olite sin la preciosa ciudad que lo acoge, seguramente no sería lo mismo. Olite nos ofrece hoy en día un amplio abanico de servicios. Podemos visitar otros muchos monumentos civiles y religiosos y también disfrutar de multitud de tiendas, restaurantes, bares, alojamientos y una amplia oferta cultural.

En agosto tienen lugar sus Fiestas Medievales que intentan recrear la vida de la ciudad en la Edad Media llenando las calles de titiriteros, mercados, arqueros, artesanos, etc.
En verano también se realiza el Festival de Teatro Clásico que acerca el teatro a las calles con escenarios al aire libre.

Como buena tierra de vino con Denominación de Origen Navarra, llena de bodegas y cooperativas a su alrededor, no podía faltar a principios de septiembre su Fiesta de la Vendimia donde se pueden catar los mejores vinos de sus viñedos y a los cuales les dedica a su vez un Centro de Exposición de la Viña y el Vino ubicado en la calle Teobaldo.

jueves, 11 de abril de 2013

Qué y dónde comer en Olite. Gastronomía típica.


Si estamos visitando Olite o pensamos acercarnos a esta preciosa ciudad medieval, después de recorrer sus calles contemplando sus murallas romanas y de visitar y disfrutar de sus numerosos monumentos como el mítico Castillo de Olite, La Iglesia de San Pedro o el convento de San Francisco de Asís (del que cuenta la leyenda que fue fundado por el mismísimo San Francisco de Asís); es hora de reposar y recobrar fuerzas con una buena comida para continuar más tarde con fuerzas nuestra visita.

La Gastronomía típica de Olite hace gala de la buena cocina Navarra, los fogones de esta tierra junto a su buen vino siempre hacen las delicias de todo el que venga de visita, y nunca mejor dicho, se lleva un “buen sabor de boca”.
  
Entre los platos más característicos encontramos el Cordero al Chilindrón, el Ajoarriero con Caracoles, La Liebre o los Pimientos rellenos de Bacalao. De postre podemos degustar sus Rosquillas, los Buñuelos de Caña o La Leche Frita.

En Olite encontraremos multitud de restaurantes de calidad para disfrutar de su variada gastronomía y a precios muy accesibles. Los establecimientos tienen ambientes muy variados pero abundan los relacionados con el tema medieval.

Os dejamos unos cuantos nombres de restaurantes y/o asadores de los cuales sus comensales han vertido excelentes críticas. Por ejemplo: Asador-Sidrería Erri-Berri, Casa Zanito, Restaurante Gambarte, Restaurante Ducay, Asador Casa de Preboste  o el Restaurante del Parador de Olite.

Y ¡buen provecho!

miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana Santa en Olite

En la ciudad de Olite para esta Semana Santa 2013, se podrá disfrutar de un amplio abanico de actividades litúrgicas, de conciertos y de representaciones teatrales.

Os destacamos dos actividades en especial:

En la Iglesia de San Pedro de Olite para este Viernes Santo a las 12 horas, se ha organizado un concierto sacro a cargo de los coros parroquial y gregorianista. El programa está compuesto por dos partes: la primera, con cantos gregorianos y la segunda correrá a cargo del coro parroquial quien interpretará con un cuarteto solista, una soprano y un doble cuarteto, piezas de Don José Preciado Fourniers quien fuera compositor y organista de la parroquia a mediados del siglo XIX.


Por otro lado, en el Castillo de Olite para los días Jueves, Viernes y Sábado a las 19 horas, se han programado unas visitas a puertas cerradas por las principales estancias del Palacio, dirigidas por unos guías muy particulares, descendientes de un habitante del Palacio en los tiempos de Carlos III: Pablo del Murillo conocido como “El Picha Brava”. Lo que se pretende es ofrecer a los visitantes en poco más de una hora, una visión del Castillo, su historia y sus habitantes con unas importantes dosis de humor y una copita de vino navarro.

martes, 19 de marzo de 2013

El imponente Castillo de Olite

Si algo tiene Navarra que no puedes dejar de visitar es el imponente Palacio Real de Olite, también llamado Castillo de Olite o Palacio de los Reyes de Navarra de Olite.


Este castillo medieval construido entre los siglos XIII y XIV sobre una antigua fortaleza romana, durante el reinado de Sancho VII “El Fuerte” y posteriormente ampliado en el reinado de Carlos III “El Noble”, fue el primer castillo defensivo de Navarra en el cual vivieron varios reyes navarros hasta poco después de la invasión de Navarra por parte de la Corona de Castilla y la de Aragón hacia el año 1512, que fue el preludio de su abandono.

Su aparente diseño desordenado debido a las numerosas ampliaciones que se sucedieron con los siglos -estancias, fosos y jardines rodeado de grandes murallas y coronado con numerosas torres-, le confirió en su época el calificativo de uno de los castillos más hermosos de Europa y se convirtió en un emblema del viejo Reino de Navarra.

 
Fue Carlos III y su esposa Leonor quienes dotaron el Palacio de todo su esplendor al estilo gótico civil francés. Sus caprichos y su derroche imaginativo y económico dotaron al viejo castillo de un aire renovado y espectacular para su época, se decía que contaba “con tantas habitaciones como días en el año”.


Todo el conjunto arquitectónico está compuesto por tres partes: la construcción ordenada por el rey Sancho el Fuerte es la que se conoce como Palacio Viejo y en la actualidad acoge el Parador Nacional de Turismo “Príncipe de Viana”; las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo (obra de Carlos III) restaurado en el año 1937, que es la que hoy en día se puede visitar.

En uno de los amplios patios existe una morera de varios siglos declarada Monumento Natural.

El Castillo de Olite ha sido -y continúa siendo- testigo de los acontecimientos históricos y cotidianos más importantes de la región.

¡Ven a conocerlo! encontrarás un original alojamiento para pasar unos días visitando toda la zona en la localidad de Valtierra en las "Cuevas Bardeneras".

lunes, 8 de octubre de 2012

Otros Castillos de Navarra

Imagen de la noticia Puy Goñi Ayúcar preside la asociación de amigos del Castillo de Monjardín, que con voluntarios se encarga de enseñarlo. MONTXO A.G.
Las entidades locales serán las encargadas de poner en práctica los calendarios, horarios y modalidades de visita de los tres enclaves de Tierra Estella que se han elegido para formar parte del itinerario turístico estrella de este año, la ruta de castillos y fortalezas de Navarra, de la que forman parte 19 hitos significativos del arte y la historia. Tanto en Estella como en Viana se han planteado conjuntos monumentales en torno a antiguos castillos, mientras que en Villamayor de Monjardín se ha escogido la fortaleza de Deio.
El departamento de Turismo hará una campaña inicial de lanzamiento de la ruta, que incluirá un paquete de visitas gratuitas (en torno a una decena) en los 19 puntos hacia el comienzo de la temporada turística de primavera, que este año cae muy próxima a Semana Santa. En ese momento se hará el esfuerzo de divulgación de folletos y mejora de señalización que va asociada a la creación del itinerario.
A partir de ahí, la oferta de visitas depende completamente de las peculiaridades de cada monumento y deberá ser asumida por la iniciativa local. El itinerario está formado por puntos muy heterogéneos, que van desde la fortaleza que centraliza el turismo en Navarra, el castillo de Olite, que está abierto todo el año, hasta otros que sólo se muestran esporádicamente.
Trayectorias distintas
En Estella el castillo de Zalatambor será el punto central de un conjunto que incluirá otros dos jalones, la iglesia de Santa María Jus del Castillo y la iglesia fortificada de San Pedro, cuya reapertura tras la restauración será uno de los principales alicientes de la próxima temporada turística de la ciudad. Entre estos tres elementos, la trayectoria más estable en los últimos años ha sido la marcada por Santa María Jus, con una exposición sobre el románico navarro que se abre unos meses al año con voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Estella. Las ruinas del castillo de Zalatambor también han sido objeto de una importante labor de difusión estival coincidiendo con las campañas de excavación, una tónica que precisamente se rompió el pasado verano por los recortes presupuestarios.
En Villamayor de Monjardín las puertas del castillo siempre están "abiertas", ya que es posible acceder a las ruinas previa petición. Paralelamente, se han desarrollado campañas de visitas guiadas en varias ocasiones, coincidiendo con excavaciones o con programas específicos, como uno planteado por el Consorcio Turístico de Tierra Estella el pasado verano.
En Viana la ruta aportará una perspectiva novedosa, ya que el conjunto incluye algunos elementos clásicos de la visita guiada, pero llama la atención sobre los restos de una fortaleza que aún se adivina en algunos muros de la plaza del Coso, pese a que todas sus torres cayeron. De ella también formaban parte los portales de acceso a la ciudad y las murallas de defensa.

LOS PLANES

Viana, el programa más avanzado

En Viana la nueva ruta de los castillos va a centrar la renovación de toda la oferta turística de este año, ya que el objetivo no es sólo mostrar los emplazamientos elegidos al turismo, sino desarrollar toda una serie de actividades temáticas. El Ayuntamiento de Viana lleva semanas preparando un intenso programa en el que se quiere implicar a los comercios, bares y todo tipo de establecimientos de la ciudad. Además de la creación de una visita guiada específica para dar a conocer los elementos defensivos de Viana y su papel a lo largo de la historia, la palabra clave va a ser la "tematización" de muchas de las iniciativas culturales de la ciudad, como las visitas guiadas teatralizadas, cuyo contenido y escenificación se renueva cada año, o la celebración de eventos anuales como la semana gastronómica, por ejemplo.

Villamayor, de la mano de voluntarios

En Villamayor de Monjardín tienen muchas esperanzas en la mejora de señalización que puede conllevar una ruta con la que, en principio, no llegarán muchos cambios de procedimiento. Como se indica en un rótulo colocado en la marquesina del autobús, el castillo es accesible siempre puesto que la llave puede solicitarse en el bar previo depósito del DNI. Además de esto, la Asociación de Amigos del Castillo también se encarga de ofrecer algunas visitas guiadas para grupos que pueden solicitarse mediante reserva llamando al teléfono del propio Ayuntamiento.

Estella, aún por definir

Estella ha recibido recientemente la comunicación de su inclusión en la ruta, aunque aún no ha reunido a los distintos agentes implicados para perfilar su oferta en torno a ella, ya que aún está a la espera de respuesta sobre los criterios a cumplir. Desde Turismo se señala que la celebración de algunos acontecimientos relacionados con los castillos, como la Semana Medieval, presenta muchas posibilidades.

viernes, 23 de marzo de 2012

Recibimiento al Príncipe de Viana

Recibimiento al Príncipe de Viana

Unas 150 personas recrean el pasaje de la presentación del infante carlos por parte del rey
olite, leire onieva 

El desfiles, encabezado por Carlos III, baja detrás del castillo.
El desfiles, encabezado por Carlos III, baja detrás del castillo. (Iñaki Porto)
Vista:
Un pregón leído desde el castillo dio comienzo a las XVIII fiestas medievales de Olite. Este año, con la representación del recibimiento a Doña Blanca de Navarra y su hijo Carlos, príncipe de Viana y heredero al trono, por parte del rey, Carlos III. En total participaron unas 150 personas en la recreación, cien en el cortejo real.
Una multitud de personas llegadas de fuera y vecinos de Olite se acercaron a la plaza Carlos III El Noble para asistir al pregón de fiestas y la presentación del príncipe Carlos.
Dentro del castillo, varios de los participantes de los cortejos del rey Carlos III y de su hija, Doña Blanca de Navarra, se preparaban para tener todo a punto para el momento de comienzo, las 12.00 horas. Por allí se dejaban ver caracterizados el rey Carlos III, plebeyos, caballeros, arqueros, el heraldo del rey, damas, garantes del poder civil, miembros clericales, etcétera. Se notaba alegría en las caras de los olitenses participantes, ataviados con los trajes medievales. El tiempo también acompañaba, aunque el calor acabó pesando en actores y espectadores. "Hoy es un día agradable. Voy a participar en todo lo que se haga. Si no te implicases, no habría nada", afirmó Uxua Martínez, una mujer olitense vestida de dama.
La representación no está cerrada a vecinos de la localidad; también participan en este acto gentes llegadas de fuera. Este es el caso de Fran Schulz, un pamplonés que lleva años interpretando el papel de heraldo del rey, pregonero de las noticias de su majestad y narrador de la representación del recibimiento de Blanca de Navarra, hija del rey. "También soy el que organiza el desfile. Es divertido ser señor de la Edad Media durante dos días. Se vive sensación de felicidad", informó Schulz. A lo que Delfín García, un olitense ataviado con ropajes de rey, añadió: "Como en cualquier otra actuación, sientes nervios e intentas no equivocarte". Pero Delfín no es un novato en esto; cuando empezaron las representaciones interpretó a Carlos, príncipe de Viana, y desde el año pasado a su majestad Carlos III.
El acto
Pregón y recibimiento
A las 11.45 horas, un poco más tarde de lo habitual, se leyó el pregón. Luis Miguel Izuriaga, caracterizado de pregonero como en la era medieval, leyó el manifiesto al son de los tambores. Era la primera vez que le tocaba hacer de voceador y quizá por eso se le notaba excitado: "He sentido una emoción tremenda y nervios". Además, tuvo que improvisarlo días antes porque él no iba a ser el pregonero. " He tenido pocos días para prepararlo, pero para mí es un honor representar este papel", explicó Izuriaga.
A las 12.00 horas, numerosos curiosos esperaban fuera del castillo al cortejo del rey. Algunos con botellas de agua comprada en los diferentes puestos medievales o refrescándose en la fuente de la plaza.
Muchos de los presentes coincidían en que les gustan casi todos los actos de estos dos días. "En general me gusta todo; por eso es la segunda vez que venimos y solemos pasar todo el día aquí", afirmó Juan Manuel, un vecino de Pamplona que llegó acompañado por su familia. Por su parte, Ana, una joven del Valle de Baztan, que era la tercera vez que acudía, expresó que " tenía ganas de venir porque me encanta todo lo relacionado con la Edad Media".
La comitiva del rey se encaminó hacia el escenario, que estaba instalado delante del ayuntamiento. Este año se decidió montar una carpa para proteger a los presentes del sol.
El cortejo de la princesa llegó más tarde de lo habitual porque ésta se retrasó. A la infanta y su marido, don Juan de Aragón, les esperaban los tres estados de Navarra, el nobiliario, el eclesiástico y las buenas villas, con el alcalde. Estos tomaron juramento al futuro príncipe como soberano, y él, por su parte, juró fidelidad y respeto a los Fueros de Navarra.
Después, unos 60 niños de la compañía de ballet, ataviados con los trajes medievales, bailaron diferentes danzas de la época en honor a la princesa Blanca de Navarra. Alguna niña incluso le regaló un ramo de flores.
Para finalizar este acto, los dos cortejos, algunos a caballo, se colocaron en fila para protagonizar el desfile real. Así recorrieron toda la plaza de Carlos III y bajaron por detrás del castillo, llegaron a la plaza de los Teobaldos y volvieron a la plaza donde había empezado el acto.
Las fiestas medievales terminarán hoy. El programa recoge el pregón a las 11.30 horas, la representación del recibimiento a las 12.00 horas, partidas de ajedrez, exhibición de arquería, cuentacuentos, IV campeonato de juego de cartas, partida de ajedrez... El paseo de antorchas y bailes de esa época pondrán fin a estas fiestas que siguen siendo un excelente reclamo para acudir a Olite.

viernes, 10 de febrero de 2012

Turismo deja a la iniciativa local la visita a tres castillos de la nueva ruta

Turismo deja a la iniciativa local la visita a tres castillos de la nueva ruta

R.ARAMENDÍA . ESTELLA    
  • Pese a ello, el calendario y horarios de las aperturas han de ser preparados y ofrecidos por cada localidad
Actualizada 27/01/2012 a las 00:05

Imagen de la noticia Puy Goñi Ayúcar preside la asociación de amigos del Castillo de Monjardín, que con voluntarios se encarga de enseñarlo. MONTXO A.G.
Las entidades locales serán las encargadas de poner en práctica los calendarios, horarios y modalidades de visita de los tres enclaves de Tierra Estella que se han elegido para formar parte del itinerario turístico estrella de este año, la ruta de castillos y fortalezas de Navarra, de la que forman parte 19 hitos significativos del arte y la historia. Tanto en Estella como en Viana se han planteado conjuntos monumentales en torno a antiguos castillos, mientras que en Villamayor de Monjardín se ha escogido la fortaleza de Deio.
El departamento de Turismo hará una campaña inicial de lanzamiento de la ruta, que incluirá un paquete de visitas gratuitas (en torno a una decena) en los 19 puntos hacia el comienzo de la temporada turística de primavera, que este año cae muy próxima a Semana Santa. En ese momento se hará el esfuerzo de divulgación de folletos y mejora de señalización que va asociada a la creación del itinerario.
A partir de ahí, la oferta de visitas depende completamente de las peculiaridades de cada monumento y deberá ser asumida por la iniciativa local. El itinerario está formado por puntos muy heterogéneos, que van desde la fortaleza que centraliza el turismo en Navarra, el castillo de Olite, que está abierto todo el año, hasta otros que sólo se muestran esporádicamente.
Trayectorias distintas
En Estella el castillo de Zalatambor será el punto central de un conjunto que incluirá otros dos jalones, la iglesia de Santa María Jus del Castillo y la iglesia fortificada de San Pedro, cuya reapertura tras la restauración será uno de los principales alicientes de la próxima temporada turística de la ciudad. Entre estos tres elementos, la trayectoria más estable en los últimos años ha sido la marcada por Santa María Jus, con una exposición sobre el románico navarro que se abre unos meses al año con voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Estella. Las ruinas del castillo de Zalatambor también han sido objeto de una importante labor de difusión estival coincidiendo con las campañas de excavación, una tónica que precisamente se rompió el pasado verano por los recortes presupuestarios.
En Villamayor de Monjardín las puertas del castillo siempre están "abiertas", ya que es posible acceder a las ruinas previa petición. Paralelamente, se han desarrollado campañas de visitas guiadas en varias ocasiones, coincidiendo con excavaciones o con programas específicos, como uno planteado por el Consorcio Turístico de Tierra Estella el pasado verano.
En Viana la ruta aportará una perspectiva novedosa, ya que el conjunto incluye algunos elementos clásicos de la visita guiada, pero llama la atención sobre los restos de una fortaleza que aún se adivina en algunos muros de la plaza del Coso, pese a que todas sus torres cayeron. De ella también formaban parte los portales de acceso a la ciudad y las murallas de defensa.

LOS PLANES

Viana, el programa más avanzado

En Viana la nueva ruta de los castillos va a centrar la renovación de toda la oferta turística de este año, ya que el objetivo no es sólo mostrar los emplazamientos elegidos al turismo, sino desarrollar toda una serie de actividades temáticas. El Ayuntamiento de Viana lleva semanas preparando un intenso programa en el que se quiere implicar a los comercios, bares y todo tipo de establecimientos de la ciudad. Además de la creación de una visita guiada específica para dar a conocer los elementos defensivos de Viana y su papel a lo largo de la historia, la palabra clave va a ser la "tematización" de muchas de las iniciativas culturales de la ciudad, como las visitas guiadas teatralizadas, cuyo contenido y escenificación se renueva cada año, o la celebración de eventos anuales como la semana gastronómica, por ejemplo.

Villamayor, de la mano de voluntarios

En Villamayor de Monjardín tienen muchas esperanzas en la mejora de señalización que puede conllevar una ruta con la que, en principio, no llegarán muchos cambios de procedimiento. Como se indica en un rótulo colocado en la marquesina del autobús, el castillo es accesible siempre puesto que la llave puede solicitarse en el bar previo depósito del DNI. Además de esto, la Asociación de Amigos del Castillo también se encarga de ofrecer algunas visitas guiadas para grupos que pueden solicitarse mediante reserva llamando al teléfono del propio Ayuntamiento.

Estella, aún por definir

Estella ha recibido recientemente la comunicación de su inclusión en la ruta, aunque aún no ha reunido a los distintos agentes implicados para perfilar su oferta en torno a ella, ya que aún está a la espera de respuesta sobre los criterios a cumplir. Desde Turismo se señala que la celebración de algunos acontecimientos relacionados con los castillos, como la Semana Medieval, presenta muchas posibilidades.

Olite prevé "cuantiosas pérdidas"

Olite prevé "cuantiosas pérdidas" por la suspensión del Festival de Teatro

el sector servicios, que ocupa a 300 familias, será el más afectado
La Fundación Futuro y Merindad de Olite dice que es un "durísimo golpe"
ainara izko - Sábado, 4 de Febrero de 2012 - Actualizado a las 05:12h
(3 votos)
¡comenta!
(?)
  • Mail
  • Meneame
  • Tuenti
Representación teatral de 'El castigo sin venganza' en el Festival del año pasado.
Representación teatral de 'El castigo sin venganza' en el Festival del año pasado. (Iban Aguinaga)
Olite. Con malestar, estupor y tristeza. De esta guisa han recibido los vecinos de Olite, en general, y las diferentes asociaciones de comerciantes, alojamientos hosteleros, restaurantes y bares del municipio, en particular, la noticia de la suspensión temporal del Festival de Teatro Clásico de Olite, que este año iba a celebrar su 13ª edición. En su lugar, la localidad albergará un seminario de 15 días de duración, entre los meses de julio y agosto, que se limitará a encuentros con expertos en el género, representaciones callejeras y espectáculos de animación en el Castillo de Olite, una alternativa que no parece satisfacer, en absoluto, las expectativas de las alrededor de 300 familias que se dedican al sector servicios y que viven directamente del turismo.
Desde que hace menos de una semana el Gobierno de Navarra anunciara la eliminación del Festival de Teatro Clásico de Olite, en principio hasta 2013, como consecuencia del recorte presupuestario del 20% efectuado en el área de Cultura, esta decisión se ha convertido en el tema de conversación más frecuente entre los vecinos. Tanto es así, que la Fundación Futuro y Merindad de Olite tiene previsto reunirse con todas las asociaciones de la localidad para posteriormente emitir un comunicado conjunto en señal de rechazo. La fundación manifiesta su "honda preocupación" así como "un gran descontento" ante lo que considera un "durísimo golpe al ámbito cultural y turístico de Olite y su zona de influencia, así como de toda Navarra" y adelanta que no cejará en su empeño "para evitar la decadencia y desaparición del Festival de Teatro Clásico de Olite".
preocupación en la hostelería Para Álvaro Celayeta, director de los hoteles El Juglar y Merindad de Olite y portavoz de un grupo de trabajo compuesto por once establecimientos hoteleros, la decisión del Ejecutivo foral puede derivar en la "pérdida de identidad del Festival". "Estamos descontentos y muy preocupados porque aunque nos han dicho que el Festival volverá en 2013 tememos que al final acabe desapareciendo", analiza. Del mismo modo reivindica el carácter anual del mismo alegando al respecto que "nos parece mal que se quiera hacer cada dos años porque queremos que tenga continuidad, y más ahora que parecía que iba cogiendo renombre. En julio seguiremos teniendo turismo, independientemente de que haya Festival o no aunque pensamos que con su eliminación daremos un paso atrás", sentencia.
En la misma línea se expresa también Álvaro Jaime, presidente de la Asociación de Comerciantes y Servicios de Olite, entidad que agrupa a unos 40 establecimientos de la localidad. "No nos esperábamos esta noticia y solo puedo decir que todo lo que sea quitar o recortar redunda en pérdidas para los negocios", subraya. Asimismo explica que "durante su estancia, tanto el equipo de montaje como los actores comen, duermen, pasean y compran recuerdos aquí, así que su suspensión va a afectar directamente a los establecimientos". Para tratar éste y otros temas, la asociación ha convocado una junta general que se celebrará el próximo 8 de febrero.
ánimos del ayuntamiento Pese a ser consciente del descontento reinante en el municipio, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Olite, Gema Garro, no se resigna y anima a sus convecinos emitiendo mensajes positivos. "La alternativa que ha planteado el Gobierno de Navarra con los 300.000 euros presupuestados para este año (400.000 menos que en 2011) es novedosa e incluso puede llegar a ser positiva porque es una iniciativa que no se va a hacer en ninguna zona y podemos convertirla en atracción turística".
María Victoria Muñoz, tesorera de la Asociación Olite- Erriberri y propietaria del restaurante Gambarte, en cambio, se muestra desolada. "Como vecina y propietaria me da pena que después de tantos años luchando e impulsando este Festival se haya eliminado así", indica.
Otro de los establecimientos que notará, y mucho, la supresión del Festival será el restaurante de Estrella Múgica, un establecimiento conocido por el nombre de Casa Asador del Preboste que se dedicaba a dar de comer y de cenar a "casi todos los montajes de teatro", reconoce Estrella. Múgica denuncia que nadie les había avisado de la posible eliminación del Festival, de ahí su enfado. Asimismo se muestra altamente preocupada debido a que " el dinero que vamos a perder, que son miles de euros, no lo vamos a poder recuperar" .

jueves, 5 de enero de 2012

Castillo de Olite

Los mejores Castillo de España.

El Palacio Real de Olite se encuentra en Navarra, cercano al Valle del Ebro. Se caracteriza por los jardines colgantes suspendidos a 20 metros sobre el suelo. Su arquitectura es de estilo gótica francesa.

sigue...  http://rutas.excite.es/ruta-castillos-Espana-G29575.html

domingo, 1 de enero de 2012

Castillo de Olite en Navarra

 

La silueta esbelta y armoniosa de su castillo-palacio domina Olite, pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.

Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.

Un recorrido por las estrechas rúas de Olite le permitirá pasear al abrigo de nobles caserones de piedra con escudos de armas y grandiosos aleros de madera; galerías medievales y espléndidas iglesias, además de descubrir el recinto amurallado romano.

El clima mediterráneo ha hecho también de Olite la capital del vino. Acérquese a sus bodegas y deguste sus caldos. Déjese guiar y todo el conjunto le trasladará a una época de torneos, reyes y princesas, magos y juglares, halconeros y arqueros, que vuelven a la ciudad cada mes de agosto para celebrar las Fiestas Medievales.

También en verano, la ciudad alberga el Festival de Teatro Clásico de Olite.
El perfil de elegantes torres palaciegas y caprichosas torreras coronadas por tejados de pizarra anuncia la llegada a Olite, una pequeña ciudad de poco más de 3000 habitantes, ubicada en la zona de transición entre las montañas y la tierra llana, a 40 km al sur de Pamplona.

Aunque existen restos arqueológicos romanos del siglo I, la fundación de Olite se atribuye al rey godo Suintila hacia el año 621. El rey navarro García Ramírez dio a la ciudad su primer fuero y Teobaldo II le concedió ferias anuales en 1276, año a partir del cual se celebraron Cortes en Olite.

Fue sede real durante el medioevo y residencia predilecta de Carlos III el Noble (1337-1425), monarca que deseaba tener un palacio fastuoso y que en él albergó animales exóticos como jirafas, leones o búfalos, además de realizar auténticos jardines colgantes tropicales en sus muros.

Como ejemplo de aquel lejano esplendor cortesano quedó el Palacio Real, que ocupa un tercio del casco urbano medieval. En realidad, se trata de dos palacios construidos uno junto a otro. Del palacio "viejo" (XII-XIII), actual Parador de Turismo, sólo quedan en pie los muros y las torres, mientras que el palacio "nuevo" (XIV-XV) es un magnífico representante del estilo gótico civil francés. Un amplio patio da acceso al interior que puede visitar acompañado de un guía.

De entre todas sus torres, la Ochavada es la más caprichosa: al recorrer su estrecho mirador, tendrá la sensación de encontrarse en un castillo de hadas. En la zona más sombría encontrará una especie de huevo gigante, que no es otra cosa que el Pozo del Hielo, donde se guardaban capas de nieve para conservar los alimentos. El palacio sufrió un devastador incendio en 1813 y su aspecto actual responde a la restauración del año 1937.

El conjunto urbano monumental de Olite es mucho más que su hermoso palacio. En su paseo por la ciudad, verá cómo la piedra dibuja casonas solariegas, formidables blasones, murallas romanas, rúas atravesadas por arcos góticos e impresionantes iglesias como la de Santa María (XIII).

En la plaza Carlos III, a la que se accede a través del portal de la Torre del Chapitel, se encuentra el Ayuntamiento, que fue construido en 1950 con forma de mansión nobiliaria, dos galerías medievales subterráneas (XIV), y algunos bares y terrazas.

En la rúa Mayor podrá visitar la iglesia de San Pedro, iniciada en estilo románico y ampliada durante el barroco, pero igualmente impresionantes son el resto de calles jalonadas por palacios renacentistas y barrocos, como el del Marqués de Rada.

Extramuros, los monasterios de San Francisco y Santa Engracia, reedificado uno y reformado el otro en el siglo XVIII, completan el legado artístico de la ciudad.

Un buen momento para imaginar cómo fue la ciudad durante la Edad Media son las Fiestas Medievales que se celebran en agosto. La ciudad se llena de mercaderes, artesanos, titiriteros, trovadores, clérigos, arqueros, halconeros y malabaristas que ofrecen sus productos y espectáculos a los visitantes, mientras desfilan reyes y princesas y se celebran torneos entre caballeros. También hay comidas y cenas medievales servidas en vasijas de barro por posaderos ataviados con ropajes de la época.

Olite completa su atractivo cultural durante el verano gracias a actuaciones del programa Cultur y, sobre todo, a las del Festival de Teatro Clásico, con actuaciones en la calle y en escenarios al aire libre.

La visita a la ciudad no será completa si no degusta los vinos de las bodegas y cooperativas que abundan en la ciudad y alrededores. Allí podrá comprobar la merecida fama de los caldos olitenses -rosados, tintos jóvenes, crianzas, reservas y grandes reservas adscritos a la Denominación de Origen Navarra-. También puede catarlos en la Fiesta de la Vendimia (primera quincena de septiembre), y puede ampliar sus conocimientos sobre el vino visitando el Centro de Exposición de la Viña y el Vino, situado en la plaza Teobaldos.

Tras recorrer Olite, puede acercarse a la laguna de Pitillas, el bello pueblo medieval de Ujué, la ciudad de Tafalla o los parques eólicos de la zona.

FUENTE:  http://www.turismonavarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Localidad/2466/Olite.htm?masInf=1&o=2466